jueves, 10 de octubre de 2019

PRESUPUESTO MATERIAL DE MÚSICA

COMPRAR MATERIALES PARA UN AULA DE MÚSICA

Cómo en los colegios es muy importante el material que se utiliza en las clases, se les ha asignado a los escolares un presupuesto para hacer una lista con los elementos que el maestro de música necesita para su aula.

AULA DE MÚSICA    PRESUPUESTO: 3000 euros     GASTO: 2999, 84 euros
TIENDAS O WEBS





Amazon
Hazen
Mediamarkt
Tamtampercusión
Worten
Musical Henares
Ikea
Infanity
Thomann
Ume
Mobiliario escolar

EQUIPAMIENTO
UNIDAD/PRECIO
PRECIO
Proyector de corto alcance
1
69,99 euros
Altavoz portátil
1
39,99 euros
Soporte de techo para proyector
1
12,95 euros
Pizarra 122x150 cm
1
157,16 euros
Rotuladores pizarra
1
5,95 euros
Armario
2/54,45 euros
108,9 euros
Estantería
1
70, 99 euros
Bandejas
3/29,76 euros
89,28 euros
Organizador de escritorio
1
10 euros
Ukelele
1
36,99 euros
Piano digital
1
319 euros
Guitarra
1
53 euros
Púas
1
1,29 euros
Carrillones
  10/58 euros               5/60 euros
118 euros
Triángulos 15 cm
1
3,78 euros
Atriles
5/13,90 euros
69,5 euros
Baquetas de plástico
6/ 4,33 euros
25,98 euros
Panderetas 15 cm
6/5,60 euros
 33,6 euros
Pandero
1
49 euros
Diapasón
1
3,22 euros
Cinta carrocera 38mm x 50m
1
2,93 euros
Kazu
1
1,69 euros
Baquetas de lana
6/6,99 euros
41,94 euros
Xilófonos
6/10,99 euros
65,94 euros
Metalófonos
6/14,99 euros
89,94 euros
Baquetas de fieltro
6/11,95 euros
71,7 euros
Shakers huevo
1
14, 99 euros
Shakers frutas
1
22,96 euros
Shakers verduras
1
26 euros
Boomwhackers
2/22,30 euros
44, 6 euros
Cajas chinas
6/6 euros
36 euros
Cascabeles
7/2,61 euros
18,27 euros
Palo de lluvia
1
18,89 euros
Crótalos
7/2,27 euros
15,89 euros
Güiros
4/10,17 euros
40,68 euros
Rana güiro
1
7,36 euros
Maracas
1
4,10 euros
Claves
1
30 euros
Cajón
6/55 euros
330 euros
Sonajas
6/6,90 euros
41,4 euros
Taburetes
25/5 euros
125 euros
Cajas de plástico
7/1,50 euros
10,5 euros
Mesa profesor
1
195,21 euros
Silla profesor
1
44,38 euros
Mesas alumnos
5/69,66 euros
348, 3 euros
Alfombra
1
72,60 euros














































Bibliografía


Proyector de corto alcance




Soporte techo para el proyector



Altavoz portátil





Pizarra



Rotuladores


Armarios



Estantería


Bandejas


Organizador de escritorio

Ukelele



Piano digital



Guitarra



Púas



Carrillones



Panderetas


Triángulos


Atriles

Baquetas de plástico



Pandero





Cinta carrocera



Kazu


Baquetas de lana


Xilófonos



Metalófonos



Baquetas de fieltro



Shakers huevo


Shaker verdura

 
Boomwhackers

https://www.thomann.de/es/gewa_boomwhackers.htm


Caja china



Cascabeles


Crótalos



Güiro


Rana güiro



Maracas



Claves



Cajón



Sonajas


Taburetes



Cajas de plástico



Mesa profesor



Silla profesor



Mesas infantiles




Alfombra


https://infanity.es/producto/tapiz-4-colores/ 




Canción “Tubullar Bells”

Hemos escuchado al profesor tocar la obra con el xilófono y después, cada alumna ha buscado la melodía  tocando el instrumento.

martes, 8 de octubre de 2019

INSTRUMENTO-CAJÓN


MANIPULACIÓN DE  INSTRUMENTOS

Tras haber conocido los intrumentos del piano, el xilófono y la guitarra, el siguiente que se presentó fue el cajón. El educador durante el proceso de aprendizaje, aplicó una metodología en corro, basada  en el trabajo grupal,  favoreciendo la creación e improvisación de cada estudiante.

CAJÓN

Proceso de aprendizaje

Metodología en corro

  • Se realiza un ejercicio de calentamiento con percusión corporal de manos y piernas, muy preciso y coordinado, diciendo TUCU TUCU TUCU TUCU TUCU TUCU TU.
  • Se piensa una unidad rítmica de 2 compases para tocar con el cajón diciendo TUCU TUCU TUN  TUCU TUCU TUN  TUCU TUCU TUCU TUCU TUCU TUN.
  • Se canta con la sílaba LA.
  • Se toca la percusión corporal en las piernas.
  • Se lleva la melodía al cajón.
  • Se añaden variantes (un contratiempo, palmas y un grito).

Por ejemplo: todos juntos de forma individual (uno va detrás de otro), todos juntos nos damos la vuelta y hacemos lo mismo escuchando cuando tocan los compañeros. Tocamos el cajón diciendo la siguiente letra tun, atún con pan, atún con pan pan pan o diciendo la sílaba ti ti ti ti ti ti ti ti ti (empezamos con la mano derecha).


Si no hay instrumentos en el aula, se puede jugar en el suelo con baquetas, en las sillas, etc.

Si no se consigue coger el ritmo, se pone una letra. Ej: ¿Qué quieres cenar? ¿Qué quieres cenar? Patatas fritas y jamón.

Por ejemplo: un alumno inventa un ritmo, lo enseña tocando el instrumento y luego los compañeros lo repiten con el cajón. Divide la clase en dos grupos (el primer grupo toca el ritmo con el cajón, todos juntos y luego el segundo. Después, cada alumno tocará individualmente).
Partitura del cajón




Para finalizar, se presentaron una serie de actividades en las que se contempla la creación musical realizada con este instrumento.

Actividad
  • Diseñar una actividad en la que se toque el cajón
  • Realizar un ejercicio de calentamiento con percusión corporal (piernas  y manos). Calentamiento que sirve de concierto, tocando el cajón. Canción “Unplugged” de Eric Clapton. Play back en el aula.

  • Hacer una actividad con movimiento consistente en colocar los cajones en fila y tocar el ritmo aprendido con el cajón. Cuando cada alumno de la palmada al finalizar la frase musical, se cambiarán de cajón saltando al que tienen delante. Así hasta que todos hayan tocado todos los cajones.